En este 2017 se cumplen el 25 aniversario del descubrimiento de la denominada Biblioteca de Barcarrota. Un descubrimiento que daría paso a uno de los mayores legados para la Historia de la Literatura de todos los tiempos.
Me gustaría contaros de forma resumida todo lo sucedido:
En 1992 haciendo las obras de reforma de una casa de la localidad y tras picar una pared de un doblado aparecieron como de una cápsula del tiempo diez libros impresos, un manuscrito del siglo XVI y una nómina o amuleto mágico y que fue dado a conocer a los medios públicos en diciembre de 1995, cuando la Junta de Extremadura compró ese fondo bibliográfico a la familia propietaria de la vivienda.
Gran importancia alcanzó todo lo anteriormente descubierto, ya que entre otros figuraba una edición de 1554 del Lazarillo de Tormes, hasta el momento desconocida. UNA DE LAS OBRAS MÁS IMPORTANTES EN LITERATURA CASTELLANA DE TODOS LOS TIEMPOS.
En total, los libros van desde 1525 a 1554 y tienen en común su carácter heterodoxo o prohibido (casi todos) su condición de textos comprometedores por sus contenidos o por su autoría, y son obras mayoritariamente incluidas en los índices inquisitoriales de libros prohibidos en la época. Junto a la joya de nuestra literatura picaresca aparecen: un manuscrito italiano de contenido erótico, un pequeño tratadito de exorcismos, un ejemplar único de la Oración de la Emparedada en portugués, una edición latina de la Lingua de Erasmo, un tratado de quiromancia… Una biblioteca clandestina, cuyo perfil explica su ocultación y que hayan pervivido durante varios siglos tras una pared del doblado de una vivienda particular.
A saber os enumero los ejemplares descubiertos:
Nº 1: Tricassi Cerasariensis Mantuani. Super Chyromantiam Coclytis Dillucidationes Praeclarissimae. Ad illustrissimi Dominum D. Federicum Gonzagha. Mantuae Marchionem. M.D.XXV.Cum Gratia . O sea los comentarios que hace Tricasso de Mantua a la Quiromancia de Bartolomé Cocles, de 1525
Nº 2: Alborayque, de 1525, el libro del picotazo y primero que se encontró. Es como un insulto dedicado a los conversos, ni judíos ni cristianos. Utilizando como metáfora el Al-Burak o montura que llevaría a Mahoma al séptimo cielo, ni mulo, ni caballo, ojos de hombre, orejas de perro, cuerpo de buey…o sea, ni una cosa, ni otra.
Nº 3: A muyto devota oraçã da Empardeada. Em lingoajem portugués. Posiblemente de 1525 también. La Oración de la Emparedada, escrito en portugués. Uno de los libros más importantes y raros aparecidos ya que hasta la fecha no se ha encontrado ninguno igual físicamente. En lugar destacado en los índices inquisitoriales españoles y portugueses, por su carácter cercano a la superstición y desviado de la religiosidad ortodoxa.
Nº 4: Dialogo Intitolato la Cazzaria del Arsiccio Intronato. Posiblemente escrito entre 1525 y 1550. Copiado a mano cuyo contenido es pornográfico. Retrata de esta forma, las luchas políticas de la república de Siena entre 1524 y 1525, antes de su ocupación por los españoles en 1530.
Nº 5: Lingua / per Des. Erasmum Roterodamum, de 1538. Una obra con mucha difusión en España a pesar de que en el 2º Tercio del siglo XVI, las ideas erasmistas fueron prohibidas.
Nº 6: Precationes aliquot celebriores, è sacris Biblijs desumptae, ac in studiosorum gratia[m] lingua Hebraica, Graeca, et Latina in Enchiridij formulam redactae. Este es un libro que contiene célebres oraciones, sacadas de la Biblia en tres lenguas, hebreo, griego y latín. De 1538
Nº 7: Plusieurs traictez, par aucuns rouueaulx poetes, du different de Marot, Sagonla Hueterie . Avec le Dieu Gard du dict Marot. Epistre composee par Marot de la veue du Royde Lempereur. Ejemplar que recoge la querella literaria mantenida por Manot, Sagon y La Hueterie. De 1539.
Nº 8: Exorcismo adirabile da disfare ogni Sorte di maleficci, & da cacciare gli Demonii […] provato, tratado italiano de 9 capítulos dedicado a procedimientos de exorcización. A pesar de lo que pueda parecer, este tipo de manuales, era muy común entre los siglos XVI y XVII, de 1540
Nº 9: Opera Chiamata Confusione della setta Machumetana, libro que tuvo gran difusión y fue en varias ocasiones traducido al italiana, francés, alemán y latin. Libro que intenta que se repudie todolo referente a la doctrina maometana y apuntalar todo lo relativo al cristianismo, de 1543
Nº 10: Chyromantia del Tricasso da Ceresari Mantuano ingeniosamente estratta da i libri de Aristotile et altri Philosophi naturali, la otra quiromancia de las 2 aparecidas en el hallazgo. Obra enteramente original de Tricasso, de 1543
Nº 11: La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades de 1554. Su importancia radica entre otras cosas en que hasta el momento sólo se conocían tres ediciones de 1554, la de Alcalá, la de Burgos y la de Amberes. Y aparece este en ejemplar único como los de Burgos y Alcalá (del de Amberes había seis ejemplares).
Nº 12: Y no olvidamos la nómina o amuleto mágico. De Fernão Brandão. Un círculo de papel por anverso y reverso escrito de unos 11 cm de diámentro.
Es como una respuesta de un médico al llamamiento o pregunta de otro. Fechada en Roma en 1553, en concreto un 23 de abril.
Podían o solían ser también elementos de protección y es el elemento que da coherencia a todo toda la colección, con caracteres claramente judíos, como el thethagramathon, alusión críptica al dios hebréo, invocaciones al triságion…
Francisco de Peñaranda, ese médico judeoconverso (criptojudio) y del que nuestra biblioteca municipal toma su nombre, fue el ocultador de tan gran tesoro, según los estudios del ya desaparecido, Serrano Mangas.
Peñaranda, que era llerenense, vino huyendo del Tribunal de la Santa Inquisición de Llerena, para desarrollar su labor médica en la localidad. Pero tuvo que volverse a ir, esta vez al vecino reino de Portugal, en cocreto a Olivenza, para seguir desarrollando su labor y ahí, se le pierde la pista.
Sea como fuere, nos lego, ya no sólo a Barcarrota, sino a Extremadura entera un grandísisimo tesoro literario, que ensalza la importancia de Barcarrota en la época, y que casi 500 años después, gracias a la dueña de la casa donde se encontraron, (la ya famosa casa nº 21 del Llano de la Virgen), Tony Saavedra, podemos tener la colección junta y poder apreciarla, dentro de nuestra comunidad autónoma.
Nota bibliográfica:
*Para la redacción de este artículo se ha consultado Revista Alborayque nº1, octubre de 2007; páginas web como la de la Biblioteca de Extremadura: http://biex.gobex.es/biex/static/bb.action y distintas noticias aparecidas en la prensa escrita de la época.
Pingback: Entrevista a Juanma González, bibliotecario en Extremadura