Biblioteca de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid

Sea para estudiar, para buscar información o para encontrar un momento de descanso, el corazón de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid es su Biblioteca. Situada en el Pabellón 2 de la Facultad, sus diferentes espacios buscan acomodar a todo tipo de usuarios: cuenta con una sala de lectura con 132 puestos para estudio y trabajo individual, un espacio de trabajo con puestos informáticos, una sala de trabajo en grupo y videoconferencia, así como las áreas de trabajo del personal. Todo ello se articula en torno a una zona de descanso donde los usuarios pueden leer, hojear algún libro o simplemente despejarse en los periodos de exámenes.

Entrada de la Biblioteca de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la UCM

La Biblioteca comenzó su actividad prestando servicio a la antigua Escuela Universitaria de Enfermería, y en la actualidad continúa con su misión de apoyo al aprendizaje, docencia, investigación y cultura, facilitando a todos los miembros de la comunidad universitaria el acceso a sus recursos de información científica, técnica y profesional.

La colección está formada por más de 19 000 monografías, 200 títulos de revistas y una importante colección de recursos electrónicos (bases de datos, libros electrónicos, atlas 3D…). La biblioteca es también la responsable de la creación y mantenimiento de ENFISPO, una base de datos bibliográfica de acceso libre formada por una selección de revistas y tesis doctorales en español de interés para las área de Enfermería, Fisioterapia y Podología.

Sala de lectura de la Biblioteca de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la UCM

Merece destacarse entre los fondos bibliográficos de la biblioteca la colección de Medicina Gráfica, cómics y novelas gráficas que constituyen un medio de divulgación sobre temas de salud y educación médica para todo tipo de lector, a la vez que dan visibilidad de una manera menos convencional a enfermedades, patologías y situaciones diversas dentro del ámbito sanitario.

Durante el curso académico, la biblioteca ofrece cursos de formación para alumnos, docentes e investigadores, sobre temas como el uso de fuentes y herramientas de información, gestores bibliográficos, cursos de apoyo al Trabajo de Fin de Grado, etc.

Exposición itinerante “Las primeras profesoras de la UCM” en la Biblioteca de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la UCM (2023)

Sin embargo, además de un lugar para estudiar, trabajar o leer, la biblioteca se esfuerza por ampliar sus servicios e innovar a través de actividades como el apoyo de la edición y gestión audiovisual, y mediante exposiciones o actividades en fechas señaladas como Navidad o el Día del Libro.

Trueque literario con motivo del día del Libro

Otra iniciativa de la biblioteca es Charlas en la biblioteca, un proyecto divulgativo de entrevistas informales en formato audiovisual que se difunden mensualmente de manera abierta a través de YouTube.

Grabación de Charlas En La Biblioteca

Si estás interesado en temas de salud, visitas la Universidad Complutense o simplemente eres fan de las bibliotecas, te invitamos a visitarnos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio