En la era digital, las bibliotecas están evolucionando para ofrecer servicios más interactivos y personalizados. El co-browsing, o navegación compartida, está emergiendo como una herramienta poderosa para mejorar la asistencia en línea, facilitando que los bibliotecarios guíen a los usuarios en la búsqueda de recursos, la utilización de plataformas digitales y la navegación por el catálogo de la biblioteca de manera eficiente.
¿Qué es el Co-Browsing y cómo puede ayudar a las Bibliotecas?
El co-browsing permite a los bibliotecarios y usuarios navegar juntos en el sitio web de la biblioteca en tiempo real. A través de esta herramienta, los bibliotecarios pueden visualizar el mismo contenido que el usuario y guiarlo de manera precisa, ya sea para encontrar un libro, acceder a una base de datos o utilizar una herramienta digital.
Beneficios del Co-Browsing en Bibliotecas:
- Asistencia Personalizada en Tiempo Real: Los bibliotecarios pueden ofrecer ayuda directa a los usuarios mientras navegan por el catálogo en línea, ayudándoles a encontrar libros, artículos o recursos digitales específicos.
- Accesibilidad Mejorada: El co-browsing facilita la asistencia a personas con dificultades para navegar por interfaces complejas, ya sea por falta de experiencia tecnológica o por discapacidades.
- Educación y Capacitación: Los bibliotecarios pueden guiar a los usuarios en el uso de plataformas educativas o en la búsqueda de material académico, haciendo más efectivas las consultas.
- Soporte en el Acceso a Recursos Digitales: Con el co-browsing, los bibliotecarios pueden asistir a los usuarios mientras navegan por recursos de pago, como bases de datos académicas, resolviendo dudas sobre el proceso de búsqueda o de acceso.
- Reducción de Barreras Geográficas: Los usuarios que no pueden asistir a la biblioteca físicamente pueden recibir la misma calidad de atención y asistencia a distancia, mejorando la accesibilidad global a los servicios de la biblioteca.
Casos de Uso en Bibliotecas:
- Asistencia en la Búsqueda de Libros o Artículos: Un bibliotecario puede guiar a un usuario en la búsqueda de recursos en línea, proporcionando instrucciones paso a paso, especialmente cuando se busca contenido en catálogos complejos o bases de datos académicas.
- Acceso y Uso de Servicios Digitales: Los bibliotecarios pueden asistir a los usuarios mientras navegan por servicios digitales, como préstamos electrónicos, recursos multimedia, o tutoriales sobre el uso de plataformas de lectura.
- Orientación para el Uso de Tecnologías: Algunos usuarios pueden necesitar ayuda para acceder a las tecnologías disponibles en la biblioteca, como escáneres, computadoras o software especializado. El co-browsing permite a los bibliotecarios guiarlos en tiempo real.
Cómo Funciona el Co-Browsing en Bibliotecas:
El proceso es sencillo: cuando un usuario necesita asistencia, puede acceder a una sesión de co-browsing a través de un enlace proporcionado por el bibliotecario. Esto les permitirá compartir su pantalla y trabajar juntos en el mismo navegador, sin que el bibliotecario necesite acceso completo al dispositivo del usuario. Los bibliotecarios pueden hacer clic en elementos, resaltar información o indicar pasos para realizar ciertas acciones, como búsquedas o configuraciones.
Desafíos y Consideraciones:
- Privacidad y Seguridad: Las bibliotecas deben asegurarse de que el co-browsing se realice de manera segura, respetando la privacidad de los usuarios y garantizando que los datos sensibles no sean compartidos de forma inapropiada.
- Capacitación del Personal: Los bibliotecarios deben estar adecuadamente capacitados para utilizar esta herramienta de manera efectiva, para poder ofrecer asistencia de calidad y manejar la tecnología sin problemas.
- Acceso a la Tecnología: Los usuarios que no cuentan con dispositivos adecuados o conexión a Internet estable pueden encontrar dificultades para aprovechar el co-browsing. Es importante ofrecer alternativas o soluciones para estos casos.
El Futuro del Co-Browsing en Bibliotecas:
A medida que las bibliotecas continúan digitalizando sus servicios, el co-browsing puede integrarse con otras tecnologías como chatbots, inteligencia artificial y asistentes virtuales para crear experiencias aún más personalizadas y eficientes. Además, la colaboración con universidades y otras instituciones académicas puede ofrecer nuevas oportunidades para mejorar el acceso a la información en línea.
Conclusión
El co-browsing representa una gran oportunidad para que las bibliotecas mejoren la asistencia y el acceso a los recursos digitales, creando una experiencia más inclusiva y personalizada para los usuarios. Con su implementación, las bibliotecas pueden garantizar que todos los usuarios, independientemente de su ubicación o habilidades tecnológicas, reciban la ayuda que necesitan para navegar por el mundo digital de manera efectiva.