ISBD: Las normas que ordenan el mundo bibliográfico

Las ISBD (International Standard Bibliographic Description) son un conjunto de normas bibliográficas que tienen como objetivo unificar la descripción de los recursos bibliográficos, facilitando así su identificación, localización y acceso. A lo largo de este artículo, exploraremos qué son, cuál es su propósito, cómo se aplican y por qué son fundamentales en el ámbito bibliográfico y de la información.

¿Qué son las ISBD?

Las ISBD son un conjunto de reglas y pautas internacionales establecidas por la International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA), creadas para estandarizar la descripción bibliográfica de recursos como libros, artículos, mapas, grabaciones sonoras, recursos electrónicos, entre otros. Estas normas permiten que la descripción de los materiales sea uniforme y comprensible a nivel global, lo que facilita la recuperación de información y la interoperabilidad de los sistemas de catalogación.

Propósito de las ISBD

El principal objetivo de las ISBD es normalizar la manera en que se describen los recursos bibliográficos en los catálogos, asegurando que todos los detalles relevantes sobre un recurso (como título, autor, lugar de publicación, fecha, etc.) estén representados de manera clara y consistente. Esto permite que los usuarios, independientemente de su ubicación o el sistema bibliográfico que utilicen, puedan acceder y comprender fácilmente la información sobre un recurso.

Estructura de la Descripción Bibliográfica según las ISBD

La ISBD se estructura a través de una serie de elementos bibliográficos. Cada recurso se describe con un conjunto de campos que son consistentes en cualquier parte del mundo, aunque el número de campos varía dependiendo del tipo de recurso (libro, artículo, película, etc.). La ISBD (Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada) edición consolidada (2011, revisión actualizada de 2013), establece las siguientes áreas de descripción bibliográfica:

0. Área de forma del contenido y de tipo de medio
1. Área de título y mención de responsabilidad
2. Área de edición
3. Área específica de material o tipo de recurso
4. Área de publicación, producción, distribución, etc.
5. Área de descripción física
6. Área de serie y recurso monográfico multiparte
7. Área de notas
8. Área de identificador del recurso y condiciones de disponibilidad

Tipos de ISBD

Las ISBD cubren una amplia gama de recursos, y a lo largo del tiempo se han desarrollado versiones específicas para describir diferentes tipos de materiales. Algunos ejemplos incluyen:

  1. ISBD (M): Para la descripción de libros y monografías.
  2. ISBD (A): Para artículos de revista y otros recursos continuos.
  3. ISBD (C): Para recursos cartográficos como mapas.
  4. ISBD (S): Para grabaciones sonoras y otros materiales audiovisuales.

Aplicaciones de las ISBD

Las ISBD son fundamentales para cualquier sistema de catalogación bibliográfica. Algunos de los sistemas y contextos donde se aplican son:

  • Catálogos de bibliotecas: Las ISBD permiten una descripción uniforme en los catálogos de las bibliotecas, tanto en formato impreso como digital, asegurando que los recursos sean fácilmente localizables por los usuarios.
  • Bases de datos bibliográficas: Las ISBD se usan en la creación de registros en bases de datos especializadas como las bibliotecas virtuales, repositorios de investigaciones académicas, o incluso sistemas de préstamos de libros.
  • Normas de referencia: Muchas publicaciones científicas, académicas y profesionales siguen las ISBD para organizar las referencias bibliográficas en sus trabajos.

Beneficios de las ISBD

  1. Uniformidad: Las ISBD aseguran que las descripciones bibliográficas sean consistentes en todo el mundo, lo que mejora la organización y el acceso a los recursos.
  2. Facilidad de búsqueda: Dado que todos los recursos bibliográficos siguen un mismo patrón, los usuarios pueden realizar búsquedas más precisas y obtener los resultados que buscan con mayor facilidad.
  3. Interoperabilidad: La estandarización facilita la comunicación entre distintos sistemas bibliográficos y bases de datos, lo que permite el intercambio de información de manera eficiente y eficaz.

Evolución y la Relación con RDA

Aunque las ISBD fueron una herramienta fundamental en la bibliografía internacional durante varias décadas, el modelo de Resource Description and Access (RDA), creado para proporcionar una descripción aún más detallada y flexible de los recursos, ha comenzado a reemplazar algunas de las normas de ISBD. Sin embargo, las ISBD siguen siendo relevantes, especialmente en contextos donde la estandarización es clave, y sirven como base para la creación de los catálogos y registros bibliográficos.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio