Formato MARC explicado con ejemplos: aprende los básicos

El formato MARC (Machine-Readable Cataloging) es un estándar utilizado para codificar registros bibliográficos y otros datos en un formato que puede ser procesado por computadoras. Utilizado principalmente en bibliotecas y archivos, MARC permite organizar grandes cantidades de información de manera eficiente. A continuación, haremos un análisis más detallado de los principales campos del formato MARC, proporcionando ejemplos y explicaciones sobre su función y uso.

  1. Campo 001: Identificador único (Control Number)

El campo 001 es el número de control asignado a cada registro. Este número es único para cada entrada y sirve para identificar de manera exclusiva el registro dentro de una base de datos. El número de control no debe repetirse en ningún otro registro. Este campo es fundamental para el seguimiento y la gestión del recurso.

  • Ejemplo: 001 12345678

Este número permite que el sistema catalográfico localice rápidamente el registro específico al que se hace referencia, incluso cuando se comparten bibliotecas en una red.

  1. Campo 100: Autor principal (Personal Name)

El campo 100 es utilizado para almacenar el nombre del autor principal de un recurso bibliográfico. Este campo se organiza de acuerdo con un formato estandarizado, en el que generalmente se coloca el apellido seguido del nombre de pila. Es un campo clave en la catalogación, ya que muchos usuarios buscan materiales por autor.

  • Ejemplo: 100 1# $a García Márquez, Gabriel, $d 1927-2014

En este ejemplo, se muestra el autor principal (Gabriel García Márquez), con su apellido primero, seguido de su nombre, y con la fecha de nacimiento y muerte (si corresponde). El “1#” indica que el autor es el principal, mientras que otras notaciones podrían ser utilizadas para autores secundarios o contribuyentes.

  1. Campo 245: Título y declaración de responsabilidad (Title and Statement of Responsibility)

El campo 245 es uno de los más importantes, ya que contiene el título del recurso bibliográfico y, en su caso, la declaración de responsabilidad, que puede incluir al autor, editor, ilustrador o traductor. En este campo se especifica el título completo y cualquier otra información relevante para la identificación del documento.

  • Ejemplo: 245 10 $a Cien años de soledad / $c Gabriel García Márquez

Aquí, el «245 10» significa que el título principal es “Cien años de soledad” y el “$c Gabriel García Márquez” corresponde a la declaración de responsabilidad, indicando que es obra de este autor.

  1. Campo 250: Edición (Edition Statement)

Este campo es utilizado para especificar la edición del recurso, como por ejemplo, si se trata de una primera, segunda, o edición revisada. Es importante cuando existen múltiples ediciones de un mismo libro, ya que puede influir en la disponibilidad y las características del material.

  • Ejemplo: 250 ## $a 2. ed.

Este campo ayuda a identificar si el recurso es una versión específica que podría tener cambios, correcciones o un formato diferente al de la primera edición.

  1. Campo 260: Información de publicación (Publication, Distribution, etc.)

El campo 260 proporciona información sobre el lugar de publicación, el editor y la fecha de publicación. Es crucial para situar el recurso en un contexto geográfico y temporal.

  • Ejemplo: 260 ## $a Bogotá : $b Editorial Oveja Negra, $c 1967.

Este campo ayuda a los usuarios y bibliotecarios a entender cuándo y dónde se publicó el recurso, lo que es especialmente relevante para los materiales antiguos o raros.

  1. Campo 300: Descripción física (Physical Description)

Este campo describe las características físicas del recurso, como el número de páginas, las dimensiones del libro, o el formato del material. En caso de que se trate de un recurso no impreso (como un CD o DVD), también se describe su formato y otros aspectos relevantes.

  • Ejemplo: 300 ## $a 432 p. ; $c 24 cm.

La descripción física es importante para los usuarios que buscan materiales en ciertos formatos o tamaños, y también ayuda a los bibliotecarios a gestionar la colección adecuadamente.

  1. Campo 650: Materia (Subject Added Entry)

El campo 650 es utilizado para incluir información sobre el tema o materia del recurso. Este campo se utiliza para asignar términos controlados o clasificaciones específicas que permiten que el recurso sea fácilmente encontrado en búsquedas de materia.

  • Ejemplo: 650 #0 $a Literatura colombiana $y Siglo XX.

Los términos utilizados en este campo son esenciales para la organización del recurso según su tema y facilitan la búsqueda en catálogos de bibliotecas.

  1. Campo 700: Autor secundario (Added Entry – Personal Name)

El campo 700 es utilizado para incluir los nombres de otros colaboradores o autores secundarios que hayan contribuido al contenido del recurso. Esto puede incluir traductores, editores, ilustradores, o incluso autores de introducciones o prólogos.

  • Ejemplo: 700 1# $a Fuentes, Carlos, $d 1928-2012.

Este campo permite tener un registro de todas las personas involucradas en la creación del recurso, no solo el autor principal, lo que facilita la búsqueda de material por otros contribuyentes.

  1. Campo 008: Datos de control (Fixed-Length Data Elements)

El campo 008 contiene una serie de datos en un formato fijo que proporciona información clave sobre el recurso, como la fecha de publicación, el tipo de material, la lengua del documento, y otros aspectos controlados. Aunque no es legible en formato estándar, es una parte fundamental del registro MARC.

  • Ejemplo: 008 040829s1967#######xxu#####a#########0#spa##

Este campo es esencial para la catalogación automática y para los sistemas que manejan grandes bases de datos bibliográficos.

  1. Campo 020: ISBN (International Standard Book Number)

El campo 020 contiene el ISBN, que es un identificador único para libros. Este número facilita la identificación de libros en las bases de datos, su adquisición y su clasificación en el mercado editorial.

  • Ejemplo: 020 ## $a 978-84-376-0494-7

El ISBN es un número crucial para identificar un libro de manera única y diferenciada, especialmente en un contexto global.

  1. Campo 022: ISSN (International Standard Serial Number)

El campo 022 es utilizado para almacenar el ISSN, que es el número estándar internacional que identifica publicaciones seriadas (revistas, periódicos, etc.).

  • Ejemplo: 022 0# $a 1234-5678

El ISSN es similar al ISBN, pero se aplica a publicaciones periódicas. Su inclusión ayuda a identificar de manera clara y única a estas publicaciones en los catálogos bibliográficos.

  1. Campo 999: Información administrativa (Local Control Information)

El campo 999 es utilizado en algunos sistemas MARC para almacenar información administrativa interna, como códigos de localización, estados del registro, o detalles sobre la disponibilidad de un recurso en una red de bibliotecas.

  • Ejemplo: 999 ## $a 231234

Este campo no es estándar en todas las implementaciones de MARC, pero puede ser útil para los sistemas locales de gestión de bibliotecas.

Conclusión

Los campos de MARC son fundamentales para la organización y recuperación de recursos bibliográficos en bibliotecas y archivos. Cada uno tiene un propósito específico que ayuda a estructurar la información de manera eficiente y estandarizada. Para bibliotecarios y profesionales de la información, el conocimiento detallado de estos campos es esencial para el manejo y la gestión de grandes bases de datos bibliográficos, así como para asegurar que los usuarios puedan acceder a la información de manera rápida y precisa.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio