"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho" Miguel de Cervantes
Difusión Cultural de Museos y sus profesionales
El mundo de la tecnología e internet ha cambiado tanto, que a día de hoy, podemos visitar un museo de… A través de Rosa Cuadrado, conocí a Reme Navarro y de su mano he querido dar la visilibidad que merece… Hoy entrevisto a Ibon Arbaiza Presidente de ACAMFE (Asociación de Casas-Museo y Fundaciones de Escritores). «Nuestra meta es crecer tanto… Hoy entrevisto a Pilar Fatás Directora Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira. «El arte rupestre es el Primer… Hoy entrevisto a Ana Chaguaceda Directora de la Casa-Museo Unamuno en Salamanca «La Casa-Museo Unamuno es conocida en la ciudad…
Últimos encuentros virtuales
Escritores
Tres franelas, dos pantalones y muchos sueños, no entraban en aquella maleta… Mientras me despedía de mi tierra, miré con… A quienes están ahí para ayudarnos y para ofrecer a los pacientes la primera atención. Estos médicos que nos brindan… Con vergüenza llega a mis manos los porcentajes de ganancias del autor de algún libro, frente al editor, distribuidor y… El silencio es su sinónimo. La depresión y soledad es parte de sus causas. Al ser una enfermedad invisible, la…
Literatura
Hoy queremos compartir contigo 5 libros que, según nuestra opinión, son de lectura obligatoria para los apostadores, tanto principiantes como… Si eres aficionado a los juegos de azar puede que estés buscando algunos libros que te ayuden a entender mejor… No cabe duda de que vivimos en un mundo cada vez más cambiante, dinámico y exigente. Ante ese escenario, la… El mundo de las finanzas puede parecer complicado; sin embargo, es un tema que nos envuelve en la cotidianidad. Invertir…

Bienvenidos a mi web. Gracias en primer lugar por vuestra visita. Mi nombre es Eva María Galán Sempere y soy la fundadora de Alquibla, una web de difusión cultural que surgió debido a mi pasión/vocación por el mundo de las bibliotecas y la cultura en general. En 2003 obtuve la Licenciatura en Historia por la Universidad de Alicante, y posteriormente…Eva María Galán Sempere bibliotecaria
Escritores y poetas Azerbaiyanos
Cultura Latina
¿Cómo podrían hacerte esto? ¿Por qué actuaron tan despiadadamente? Con tus cielos brillantes que contrastan con las blancas nubes, y que crean un paisaje único con la nieve. Con tus tierras fértiles y ese típico aroma del trigo. Y hoy, esas nubes lloran por ti, porque están tratando de extinguir tu llama con las balas que penetran tu alma. Están tallando los nombres de tierras que son regadas por la sangre de tus valientes hijos e hijas, de inocentes niños. Cientos de ellos ya han sacrificado su vida y se han elevado a la cima de eternidad de la historia humana… Y ahora, con el sufrimiento que se vive bajo esas nubes, se han despertado un sueño de libertad desde tu valentía e invencibilidad. Pero también, se han derramado lágrimas y gemidos por el dolor de tus heridas… Esos gemidos calan profundo en el dolor de tus venas, con el mismo sentimiento que se ha vivido por miles de años, ya que son ríos de lágrimas derramadas a lo largo de varios siglos…Son las lágrimas sangrientas que caen con una total entrega, con sentido humano y con espíritu de libertad contra la violencia y la fuerza opresora que ha asechado… PALABRA Lo que toma el poder de los corazones, Y siempre ha sido la clave de los secretos es la Palabra. Lo que sigue siendo un remedio para los problemas Y da esperanza, da alegría, da pena es la Palabra … Lo que puede ser el primer elogio Y la primera arma para todos es la Palabra. Lo que se dice en su lugar, Y puede ser más afilada que las espadas es la Palabra. En este mundo lo que puede elevar al hombre Y gracias a que el mundo va a querer al hombre es la Palabra. Así como lo que puede ser causa De la pérdida del respeto también es la Palabra. Nabi, trata de crear días y noches, Amigo, tira las malas palabras de tu corazón. Si eliges perlas y recoges gemas, En este mundo, tu palabra seguirá siendo un signo. 1944 El poema fue traducido por el Centro Estatal de Traducción de Azerbaiyán. La traductora es Aysel Aliyeva. La editora es Fátima Estela Benitez Dimas, la joven poetisa salvadoreña. ¿CUÁNDO OCURRE LA MAYOR TRAGEDIA? Cuando… el codicioso habla de la generosidad, el cruel de la equidad, el adulador de la ingeniosidad…. Inicio del cuento y nacimiento de Bahram El joyero del tesoro del Misterio descubre así el cofre de las perlas: el cielo posee una balanza con dos platillos, en el uno hay una piedra, en el otro, una joya; de su balanza, recibe este mundo bicolor ora una joya, ora una piedra. Las espaldas de los reyes están sometidas al mismo influjo: el hijo que nace, puede tener de la joya o de la piedra. Unas veces, de la joya nace la piedra; otras, de una piedra falsa surge un rubí. La relación entre Yazdegerd y Bahram era exactamente la de la piedra y la joya y, lo que aún maravilla más es que, donde uno golpeaba, el otro aplacaba; piedra contra rubí, espina contra dátil fresco; aquel que del uno había sufrido la persecución, en el otro encontraba la medicina. El primer día, cuando el alba victoriosa de Bahram arrebató su negrura infamante a la noche, los astrólogos, alquimistas del cielo, sabios de sol y de luna, buscaron en las balanzas pesadoras de cielos plata de pocos quilates, pero encontraron oro purísimo: del mar había surgido una perla; de la piedra, una joya. Hallaron también un horóscopo victorioso…
Tres franelas, dos pantalones y muchos sueños, no entraban en aquella maleta… Mientras me despedía de mi tierra, miré con tristeza todo lo que me arrebataban. Un futuro incierto me esperaba, salí con muchos sueños que huían y se despedían. Me quedé solo con tres franelas y dos pantalones, en medio de lo que pensé era un comienzo, pero que luego descubriría sería el fin de ilusiones… de sueños rotos y de caminos inútiles, donde no hay cabida para una maleta de fantasía, pues es justo aquí donde empieza mi travesía. Tres franelas y dos pantalones, no eran suficientes para dejar atrás todos mis rincones. Ese día no alcancé a mirar aquella montaña, que cada mañana me acompañaba… No fui capaz de despedirme de todos mis alrededores, pues todo no puede entrar en una maleta… caramba! Aquella tarde oscureció temprano, mi mundo se hizo más pequeño, y con tres franelas y dos pantalones, me tocó seguir adelante sin condiciones… Aquella tarde oscureció temprano, o quizá el camino se hizo largo. Cerré mis ojos como lo haría una cobarde, pues no estaba preparada para perder tanto en una tarde. Hice parecer que aquella despedida no dolía, pero lo cierto es que… A quienes están ahí para ayudarnos y para ofrecer a los pacientes la primera atención. Estos médicos que nos brindan orientación adecuada y pertinente, para prevenir enfermedades. Médicos que tras sus batas blancas, son ciudadanos comunes, que sienten y padecen como cada uno de nosotros; pero que tienen la facultad de ayudarnos en los momentos en los que nuestra salud se encuentra en riesgo. Hoy 19 de mayo se celebra el día internacional de los médicos de familia. En primer lugar agradecer por su labor, esfuerzo y en muchos cansos por su profesionalismo. Celebrar que tenemos personal capacitado para brindarnos una mano en momentos de dificultad; tomando en cuenta que sin salud no somos nada. Agradecer a todos lo que tras sus batas blancas hacen su mayor esfuerzo por ayudar al paciente en sus necesidades. Como alguna vez nos tocó levantar los brazos y aplaudir a todos los médicos que luchaban en los centros de salud del mundo para salvar las vidas de todos los contagiados por la pandemia del Covid; poniendo en riesgo sus propias vidas. Hoy nos ponemos de pie para agradecer su atención, su capacidad de prestación de servicio, su entrega. Este día no puede “pasar bajo… Con vergüenza llega a mis manos los porcentajes de ganancias del autor de algún libro, frente al editor, distribuidor y el minorista. Lo cierto es que por desgracia, quien pasa horas, días, semanas, meses y hasta años, creando una obra literaria, solo recibe el 10% de las ganancias de la misma. Mientras que el editor del libro, llega a tener un porcentaje del 30%, al igual que el distribuidor y el minorista. Lo cierto es que sin ese pequeño 10%, que vendría siendo el escritor, no existiría ganancia alguna. El porcentaje que recibe el autor de un libro, es sin duda más que vergonzoso; no llega a ser significativo con respecto al trabajo que lleva crear un libro, plasmar una historia y atreverse a mostrarla al mundo. Cuando desaparezcan los escritores, no habrá que editar, ni que vender y lamentablemente, no existirá buena literatura actual; pues el mercado egoísta, acaparador y codicioso, no valora de forma equilibrada al creador de una obra. Entre la tecnología y las crecientes herramientas digitales, terminarán por acabar completamente con las ilusiones de quienes desean ver plasmado en papel su libro. Horas de trabajo sin compensación Mientras un escritor pasa años dándole forma a una…