Reseña de la novela La sombra de la muerte de Antonio Lagares

Reseña de la novela La sombra de la muerte de Antonio Lagares

Novela con una fuerza extraordinaria y una técnica sorprendente que no dejará indiferente a nadie. No habrás leído nada igual hasta que no te adentres en esta novela de psicoterror, género que elige Antonio Lagares para su nueva novela.

El psicoterror es un género prohibido para mentes creativas, pues tiene la capacidad de manipular la ficción y transformarla en realidad. Nada es lo que parece, y menos en este libro. Su autor juega con los desequilibrios mentales y manipula hasta la saciedad. Mueve los peones con la suficiente destreza para desarmar tu fantasía y apoderarse de ella. Consigue llevarte a su terreno, y provoca que te identifiques con su propia imaginación.

A lo largo de los 13 capítulos de La sombra de la muerte el autor no dejará de sorprendernos y de adentrarnos en un mundo en que tú eliges hacia quién posicionarte o en si debes mirar más allá de lo que es ficción o no, el lector será el que juegue con su imaginación a manos libres del escritor.

En cada uno de sus capítulos nos vamos a encontrar siempre con advertencias del autor, con qué “precauciones” debes tomar antes de leer ese capítulo o no, habrá algunos más terroríficos y otros en los que conjuga el humor., ¿por qué no?, después nos encontramos con el  relato de terror en una letra en cursiva y a continuación la historia de Rosa y Ernesto, una pareja que va a comprar un piso y se encuentra con un manuscrito perdido, el resto tendréis que descubrirlo vosotros mismos

Totalmente recomendable y de muy fácil lectura para quien quiera adentrarse en una nueva novela refrescante y con buen sabor de boca, aunque estar alerta por algún susto que otro y un final si cabe inesperado.

¡No os la perdáis!

2 comentarios en “Reseña de la novela La sombra de la muerte de Antonio Lagares”

  1. Antonio Lagares

    Eva María me conoce bien, y bueno, poco puedo decir porque todo lo ha dicho ella; todo y bueno, por lo tanto añadir cosas sería estropear tan magnífica reseña. Si acaso, decir que se profundiza dentro de un género no muy leído en España y desemboco en lo que yo llamo psicoterror, para dialogar en cada capítulo con el lector, hacer indicaciones, y establecer un juego, que dentro del terror, incluso puede ser divertido. Gracias Eva María por tu esplendida reseña y gracias a todos los que os animéis a leer mi novela guiados por ella.

  2. Pingback: La soledad y la muerte en Extramuros, novela de Jesús Fernández

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio