Las colecciones botánicas se engloban en el Herbario VIT, una auténtica joya para el conocimiento de la transición atlántico-mediterranea. Su componente fanerogámica ocupa el sexto lugar en cuanto a número de pliegos entre los herbarios ibéricos, y el tercer lugar en cuanto a incrementos anuales. Su componente criptogámica es, en cuanto al número de pliegos, el segundo herbario del país. El número de pliegos del herbario VIT, a diciembre de 2019, es de 219.712 con un número de 15.283 taxones representados.
En el ámbito de las ciencias de la Tierra destacar las colecciones paleontológicas y mineralógicas, que con 15.945 y 21.123 registros respectivamente adquieren ya un altísimo nivel de representación. La riqueza paleontológica de la Cuenca Vasco-Cantábrica en general y de la provincia alavesa en particular, ha aportado un inusual número de tipos y figurados en la última década, procedentes de yacimientos paleontológicos de notable singularidad. El número de lotes procedentes de las diversas excavaciones y recolecciones supera los 200.000 registros, por lo que es previsible un crecimiento exponencial de tipos y figurados en los próximos años.
Las colecciones mineralógicas del MCNA se han multiplicado por diez desde la apertura del museo y son las que mayor ritmo de crecimiento presentan en la actualidad. Algo más del 90% de los ejemplares proceden de la Península Ibérica, por tanto, podemos considerar que se trata de una colección temática. Y es aquí donde radica su singularidad. Cierto es que en ella abundan piezas clásicas extraídas en la primera mitad del siglo XX, pero su auténtico nivel de representación corresponde a la segunda mitad del siglo. El número de especies minerales presentes en el fondo de 21.123 ejemplares es superior a 2.000, esto es, la mitad de las descritas en el planeta.
Las colecciones zoológicas son las más amplias del museo. Las correspondientes a vertebrados presentan 3.205 registros para 486 taxones, mientras que las de invertebrados alcanzan los 500.000 registros entre los que se han determinado ya algo más de 10.000 taxones.
EXPOSICIONES
Conoce las exposiciones que puedes visitar en el Museo de Ciencias Naturales
https://naturazientzienmuseoa.eus/es/exposiciones
VISITA
El Museo de Ciencias Naturales de Álava, abre sus puertas al público el mes de mayo de 1986. Y lo hace junto al portal de Aldave de la vieja muralla baja, mirando a poniente, en la hermosa torre medieval que habitara Doña Ochanda de Iruña y Álava y su marido el Comendador Don Juan de Guereña, allá por el siglo XVI.
La equilibrada dotación de servicios e instalaciones, tanto para el público visitante como para el personal investigador, así como la presencia en sus salas de exposición de una atractiva oferta museográfica, han convertido este centro público alavés en un auténtico mojón de referencia, en el ámbito de las Ciencias de la Naturaleza.
El Museo pretende garantizar a la sociedad alavesa la conservación del extraordinario patrimonio cultural que posee en el ámbito de las ciencias de la naturaleza, avanzar en el conocimiento científico de dicha realidad y transformarlo en conciencia colectiva a través de nuevos modelos de comunicación, generando con todo ello un referente internacional en la gestión sostenible del patrimonio público derivado del conocimiento de la geo-biodiversidad y una fuente de nuevos flujos culturales, científicos, turísticos, económicos y de ocio.
Asimismo, el Museo quiere ser una realidad viva, generadora de emociones y conocimientos nuevos sobre el mundo en que vivimos, pionera en sus planteamientos, en constante evolución a través del tiempo, cuya solidez conceptual y estructural constituya el referente y paradigma de la nueva museología en el ámbito de las ciencias de la naturaleza en España, consolidando y reforzando con ello la marca medioambiental de Vitoria-Gasteiz como ciudad del siglo XXI, de Álava como territorio de singularmente altos índices de biodiversidad y de la sociedad alavesa como referente de la necesaria honestidad y sensibilidad por el entorno natural en el que desarrollamos nuestras vidas.
Visitas guiadas y talleres
Información y reservas:
Teléfono: 945 203 707
E-mail: educacionmuseosyarqueologia@araba.eus
Servicio de audioguias
Entrada gratuitas
Fundadora de las Siervas de Jesús, 24
01001 Vitoria-Gasteiz
945 181924
mcna@araba.eus
Martes a sábados
10:00 – 14:00 y 16:00 – 18:30
Domingos y festivos
11:00 – 14:00
Lunes cerrado (excepto festivos)
Martes después de lunes festivo, cerrado
(información extraída de https://naturazientzienmuseoa.eus/es/inicio )